
COMO SI NO ESTUVIÉRAMOS
Muchas veces nos han dicho "venga, habla, relájate, tú como si no hubiera nadie" y en realidad tiene su parte buena y su parte mala.
Por un lado, te sirve a ti para quitarte la vergüenza, pero por otro lado, es un claro exhibicionismo público del que no se espera otra cosa que el reconocimiento posterior, y por lo tanto, quedar bien ante la gente que te rodea o la más allegada, sin pensar en la otra persona.
Esta simple ecuación linguística es la que nos da a nosotros el sentido de timidez y poca participación, unido al miedo a equivocarse. Quizar exponer en pública no sea el fuerte de alguien, pero es bueno que tomes tu la iniciativa y no tengas la presión de alguien, que te mira para decirte "eso está mal"; intentas, por eso, exponer de tal forma que buscas la manera de no equivocarte para recibir críticas o no avergonzarte.
La técnica del "venga, tranqui, que no pasa nada, aquí tenemos todos confianza" en una clase de Infantil puede implicar que algún momento la rutina sea interrumpida y a los niños les cause confusión, e incluso no sepan que está pasando, quien es esa persona, y qué está diciendo.
Con esto concuerdo con el comentario de mi amiga María Vallejo, que las dos fuimos a un aula de Infantil para la práctica final del trabajo de investigación, y la maestra hizo una pequeña asamblea para que nosotras viéramos como se hacía. ¿Los niños?, perdidos y sin saber que decir.
Quizás es hora de dejar la timidez a un lado mediante esta fórmula, pero cuesta mucho hacer natural algo que sabes que no va a ser así, porque vas a hacerlo para que no te critiquen.
Por un lado, te sirve a ti para quitarte la vergüenza, pero por otro lado, es un claro exhibicionismo público del que no se espera otra cosa que el reconocimiento posterior, y por lo tanto, quedar bien ante la gente que te rodea o la más allegada, sin pensar en la otra persona.
Esta simple ecuación linguística es la que nos da a nosotros el sentido de timidez y poca participación, unido al miedo a equivocarse. Quizar exponer en pública no sea el fuerte de alguien, pero es bueno que tomes tu la iniciativa y no tengas la presión de alguien, que te mira para decirte "eso está mal"; intentas, por eso, exponer de tal forma que buscas la manera de no equivocarte para recibir críticas o no avergonzarte.
La técnica del "venga, tranqui, que no pasa nada, aquí tenemos todos confianza" en una clase de Infantil puede implicar que algún momento la rutina sea interrumpida y a los niños les cause confusión, e incluso no sepan que está pasando, quien es esa persona, y qué está diciendo.
Con esto concuerdo con el comentario de mi amiga María Vallejo, que las dos fuimos a un aula de Infantil para la práctica final del trabajo de investigación, y la maestra hizo una pequeña asamblea para que nosotras viéramos como se hacía. ¿Los niños?, perdidos y sin saber que decir.
Quizás es hora de dejar la timidez a un lado mediante esta fórmula, pero cuesta mucho hacer natural algo que sabes que no va a ser así, porque vas a hacerlo para que no te critiquen.
0 comentarios:
Publicar un comentario