Quizás una de las clases universitarias que más me ha gustado, y no se me olvidará, tanto la clase en sí, como su contenido.
Aprendemos nosotros, de nuestros compañeros y nuestros errores, y hemos llevado a la práctica juegos corrientes que nos han podido facilitar la tarea en común. Yo he estado en un grupo de cinco personas, donde tras realizar la actividad (el juego propuesto) deberíamos pensar para que grupo de infantil puede ser idónea (0-3/3-6) y en que área (cognitiva, motriz, afectiva) podría encajar el juego, de más (+ + +) a menos (+). Luego se pondría en común con el resto de la clase.
Creo que este tipo de actividades nos viene bien, tanto para aprender conceptos de la materia, como para relacionarnos con la clase. Con los juegos hemos vuelto a ser niños, y nos hemos puesto en su piel para comprender en que área pueden ser englobados dichos juegos, los cuales algunos han sido para mi totalmente nuevos, y otros, como reloj reloj, bastante conocidos.
Me ha encantado el cuento final, y como todos en círculo lo hemos ido abordando mediante nuestra propia representación. Cada una tiene una imaginación que da para mucho.
En base a la clase teórica, he recordado dos o tres juegos más, y he comprendido, dentro del grupo para hablar del tema de la autobiografía, que no todos han tenido oportunidad de jugar, o que siempre hay un deporte que llama más nuestra atención (en mi caso, el fútbol).
Una clase espectacular. Espero repetirla, y las demás seguro que también lo esperan!!
Hasta otra!
Mostrando entradas con la etiqueta clase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clase. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)