Mostrando entradas con la etiqueta maestros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maestros. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de marzo de 2011

Viñeta del día 18/03/11


LA CONFIANZA

Empezaré con un ejemplo... ¿Cuántas veces nos han dicho que confiemos en los demás o en una persona en concreto? Seguramente muchísimas, pero ¿se nos permite confiar en verdad?

Las respuestas, aparte de en la familia y las costumbres, están en el aula, donde cada día se pulen con la maestra y estrechando las diferencias con los compañeros de clase. Nos da que pensar con esta viñeta que este principio de tratar la confianza de modo positivo no se cumple.

¿Que queremos pretender con los niños cuando les decimos que confien en los demás si les estamos poniendo barreras siempre? ¿Que nos hizo o nos hace ser ahora tan desconfiados?

Quizás las experiencias nos den la respuesta, pero el trabajar la confianza abiertamiente y sin cerrar puertas, las maestras en un plano importante para el niño lo han tenido que abordar, y como muestra la imagen, no han sabido hacerlo o se inculca a imagen y semejanza según como sea la maestra o la familia, en este caso otro factor importante.

El niño confía en su maestra y su familia. Debemos confiar nosotros también en ellos y sobre todo dejar que ellos sepan valorar la confianza, la cual deben utilizar bien y sin prejuicios.

jueves, 10 de marzo de 2011

Viñeta del día 09/03/2011


Sumandos

¿Realmente sabemos decir ahoralo que es un sumando propiamente dicho?. Nos costaríam e incluso lo miraríamos en Internet para una definición exacta. Pero son capaces los niños de dar una respuesta válida de sumando?. Más concretamente ¿Por qué se le pregunta a un niño de Infantil si sabe qué es un sumando? Una maestra de Infantil debe tener claro que preguntar a un niño, y este caso, aunque no es adecuado ni correcto, no es excepcional ni tampoco aislado.

El niño comienza en esta viñeta enumerando las cosas que más o menos puede hacer. Son cosas que, para su edad, son un logro para su desarrollo, y más aún, suele significar un gran paso para el propio niño, su aprendizaje, su autonomía, seguridad en sí mismo y autoestima, que va en aumento cada ve que el niño sabe algo más. Este fenómeno no se da solo en Infantil, sino que nosotros mismos algunas veces decimos cuando vemos algo en la tele "esto lo he estudiado, me lo sé". Bien, y ¿entonces que pasa? Pues la maestra interrumpe al niño -el primer error- y le pregunta, como un desafío, si se sabía los sumandos. Obviamente el niño puede tener una idea, pero no tiene desarrollado integramente el autoconcepto, y seguramente da muchos rodeos. Es aquí cuando todo lo anterior (autoestima, seguridad, etc.) se desmorona y el niño, que pensaba que sabía mucho, vuelve a quedar atrás en su desarrollo, y provoca la frustracion, al no verse capaz de saber lo que es un sumando, y con esto muchas más cosas.

El niño debe ser apoyado en todo momento lo primero, no se le puede interrumpir cuando esté hablando, y lo segundo, no se puede destruir su autoestima y la construcción de sus saberes con cosas que por un lado no sirven de mucho, y por otro que la maestra sabe que el niño no va a saber defenderse bien. Esto, llegado el tema, se ve reflejado en el curriculum de Infantil.

Motricidad pagina web

Contador de visitas

vuelos baratos