
Es fácil decir o afirmar que los niños se pasan horas y horas jugando en la escuela de Infantil, pero en realidad todas estas afirmaciones se pueden confirmar de forma aislada en pocos colegios o jardines de infancia. Es un hecho inevitable hoy en día, con tantas fichas.
¿Se les deja en los recreos que jueguen libremente o va detrás de cada niño una profesora? Y a esto se le añade ¿Tienen verdaderamente un recreo considerable los niños? ¿Y es tan intenso como para dejar volar la imaginación con juegos simbólicos u observaciones que hagan los niños del entorno? Es efímero para los niños, y la mayoria de las veces insuficiente, se interrumpe la cadena de juego, de observar, de reir, etc. Así, los niños, no vuelven muy contentos a la clase.
Con esto no se dice que deben estar todo el día en un patio de recreo, sino que la clase se debe convertir en un recreo más, que sea divertido y lleno de alegría, y no solo a hacer fichas y escribir en la pizarra "A". Hay formas de jugar, divertirse y observar en el patio, y lo mismo se puede aplicar en el aula, realmente no debería haber ningún límita, salvo la actuación del profesor en el aula, y la libertad en el patio, es decir, que la profesora no regañe cada dos por tres, vaya detrás de ellos o les impidan cosas. El aprendizaje que los niños vayan haciendo por si solos, no se les debe interrupir mientras juegan u observan en el patio, y se hace bastante.
Los niños necesitan jugar, observar el entorno, ser felices. Esto en clase perfectamente te puede hacer, alternando pues la zona del patio con el espacio del aula, sin cortar nada.
¿Se les deja en los recreos que jueguen libremente o va detrás de cada niño una profesora? Y a esto se le añade ¿Tienen verdaderamente un recreo considerable los niños? ¿Y es tan intenso como para dejar volar la imaginación con juegos simbólicos u observaciones que hagan los niños del entorno? Es efímero para los niños, y la mayoria de las veces insuficiente, se interrumpe la cadena de juego, de observar, de reir, etc. Así, los niños, no vuelven muy contentos a la clase.
Con esto no se dice que deben estar todo el día en un patio de recreo, sino que la clase se debe convertir en un recreo más, que sea divertido y lleno de alegría, y no solo a hacer fichas y escribir en la pizarra "A". Hay formas de jugar, divertirse y observar en el patio, y lo mismo se puede aplicar en el aula, realmente no debería haber ningún límita, salvo la actuación del profesor en el aula, y la libertad en el patio, es decir, que la profesora no regañe cada dos por tres, vaya detrás de ellos o les impidan cosas. El aprendizaje que los niños vayan haciendo por si solos, no se les debe interrupir mientras juegan u observan en el patio, y se hace bastante.
Los niños necesitan jugar, observar el entorno, ser felices. Esto en clase perfectamente te puede hacer, alternando pues la zona del patio con el espacio del aula, sin cortar nada.
0 comentarios:
Publicar un comentario