viernes, 4 de marzo de 2011

Viñeta del día 04/03/11



Empezando por mi punto de vista, creo que relacionan a la educación con una máquina para hacer de las personas hombres que sirven para la sociedad, y "desechar" las que no sirven.

¿Es, pues, nuestra educación selectiva? ¿No puedes llegar a ser alguien porque no apruebas una asignatura, por ejemplo? ¿Nos hacen ser esclavos de nuestra memoria y no nos preparan realmente para la sociedad, llena de retos e innovaciones? La verdad, es que parece que no.

Está claro que el saber no ocupa espacio, ¿pero realmente nos capacitan para desarrollar nuestro conocimiento? Somos dependientes del contenido, en concreto, de los exámenes. Esto, en definitiva en el mundo laboral, se puede resumir mayormente en el contenido curricular, pero también se tiene en cuenta tus capacidades de desarrollarte en tu trabajo (competencias, tus objetivos, tu preparación práctica, experiencias, etc.).

Si nos quitan la teoría en la clase, ¿que enseñar entonces? Nos preparan para meternos entre pecho y espalda tochos de libros, sin reparar en lo más minimo en el progreso del alumno. Esto es una técnica que por ejemplo, no se tiene en cuenta, aparte de la participación y actitud, cuyos criterios de evaluación siempre han contado en torno a un 10-20%.

Estamos condicionados a la transmisión teórica de conocimientos, y no se concreta en el propio alumno, no se discrimina el desarrollo individual de cada uno, y quizás sea este el problema de grandes fracasos como "suspender en una materia porque has sacado un cuatro en el examen, pero te ha costado mucho el aprender esa asignatura, llevas al día las clases y participas".

Deberíamos reflexionar sobre lo que la educación nos aporta, lo que nos hace, cómo nos forma, nos moldea, nos prepara para ser miembros de una sociedad, que innova cada dos por tres, que lleva ventaja con respecto a la educación, y que las exigencias para entrar a ella aumentan.

Esperamos aprender para la vida, no contenidos innecesarios que al fin y al cabo, se acabarán borrando y un día no nos acordaremos de lo que dimos en primaria. Somos humanos, no máquinas, y como tal, todos tenemos nuestro conocimiento, nuestro desarrollo y nuestro propia capacidad de aprendizaje. Lo que deben desarrollar en nosotros no son las formas de como memorizar libros y libros, sino de desarrollar nuestras competencias para defendernos socialmente.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Motricidad pagina web

Contador de visitas

vuelos baratos