
HACERSE EL MACHITO
APRENDIENDO LOS ESTEREOTIPOS
¿Qué es para nosotros en realidad ser del sexo femenino o masculino? ¿Privilegios, juguetes, programas de televisión, ropa... o un estereotipo social e histórico? Y peor aún, ¿Por qué en Infantil se sigue con el tópico de las niñas pintar de color rosa y todo bien presentado y los niños pintar con azul o apretando más el lápiz?
¿Qué es lo que nos lleva a seguir los estereotipos que un día embargó nuestra infancia también? La sociedad, y sobre todo, el entorno del niño.
La familia es la primera en discriminar este aspecto, y luego las maestras. No es que digamos que un niño se vista de princesa, pero por ejemplo, el papel de la mujer en las historias que contamos siempre han estado a la sombra del hombre, como el gran príncipe que tiene que rescatar a la princesa débil e indefensa.
Esa imagen es la que transmitimos a los niños, y a través de los juegos, mayormente simbólicos, los niños pueden romper el estereotipo. El problema es que se les prohibe, como en el caso de la viñeta, jugar a lo que realmente le gustan... y es para un padre o madre algo raro que un niño juegue con muñecas, o una niña con coches, y así miles de ejemplos que en la actualidad están vigentes.
Es hora de plantearse qué hacemos mal en cuanto a la igualdad de sexos, y desde muy pequeños debemos inculcarle a los niños juegos sin estereotipos ni barreras sexistas. En el currículum te viene reflejado, aunque de mala manera y brevemente, que en el aula de Infantil no debe haber juguetes estereotipados. Se intuye que no se cumple, y es lo que en un futuro, nosotras debemos cambiar. La igualdad y la libertad en Infantil es un concepto que debería trabajarse siempre.
¿Qué es lo que nos lleva a seguir los estereotipos que un día embargó nuestra infancia también? La sociedad, y sobre todo, el entorno del niño.
La familia es la primera en discriminar este aspecto, y luego las maestras. No es que digamos que un niño se vista de princesa, pero por ejemplo, el papel de la mujer en las historias que contamos siempre han estado a la sombra del hombre, como el gran príncipe que tiene que rescatar a la princesa débil e indefensa.
Esa imagen es la que transmitimos a los niños, y a través de los juegos, mayormente simbólicos, los niños pueden romper el estereotipo. El problema es que se les prohibe, como en el caso de la viñeta, jugar a lo que realmente le gustan... y es para un padre o madre algo raro que un niño juegue con muñecas, o una niña con coches, y así miles de ejemplos que en la actualidad están vigentes.
Es hora de plantearse qué hacemos mal en cuanto a la igualdad de sexos, y desde muy pequeños debemos inculcarle a los niños juegos sin estereotipos ni barreras sexistas. En el currículum te viene reflejado, aunque de mala manera y brevemente, que en el aula de Infantil no debe haber juguetes estereotipados. Se intuye que no se cumple, y es lo que en un futuro, nosotras debemos cambiar. La igualdad y la libertad en Infantil es un concepto que debería trabajarse siempre.
0 comentarios:
Publicar un comentario