
SABER ELEGIR UNO MISMO
LA AUTONOMÍA PERSONAL
LA AUTONOMÍA PERSONAL
Realmente esta viñeta refleja el serio problema que tenemos los alumnos a la hora de enfrentarnos a una cuestión que se nos plantea en la clase, y este serio problema tiene sus raices mayormente en Infantil, y la trayectoria siguiente. Muestra de ellos es nuestro curso... la mayoría de nosotras no sabemos hacer esquemas con información tan concentrada y abundante.
Resulta increible incluso que se nos presente esta dificultad a esta etapa, habiendo pasado, en mi caso, bachillerato y selectividad, aunque en ese momento no podías esquematizar nada, era ponerle todo, y se resumía lo justo, otro problema en las aulas.
Yo reconozco que no me enseñaron a resumir bien, a captar las ideas clave de un libro de texto, y eso es lo que se debe enseñar desde pequeño... a ser autónomo en este tipo de cosas que luego, cuando se avance, se complicará aún más, porque no podemos retener tanta cantidad de información. Todo el mundo levantaría la mano si se preguntara ¿Quién salió a la pizarra de pequeño y por tardar en hacer una cuenta os quitó el profesor y os mostró como se hacía bien?
Una vez está bien, porque puede resultar nuevo y hasta complicado para los niños, pero poco a poco el profesor debe apartarse para que el niño pueda ser autónomo y él solo puede hacer las cuentas, y no dependa del profesor en ese determinado momento. Un logro casi dificir de alcanzar en Infantil, e incluso en las familias, que se les dice y se les hace todo a los niños -en mi caso puede ser preparar la comida, como unas lentejas, que nunca me han enseñando y no sé, porque me las hace directamente mi madre- y así el niño aprendería a ser autónomo, controlarse, conocerse y conocer qué sabe, hasta donde puede llegar y expresarse de muchas maneras.
El conocerse a si mismo es igual que saber elegir, es tu decisión, tu tomas la iniciativa y éste es un concepto que por no decir que nada, se trabaja poquísimo en Infantil.
¡A ponerse las pilas! ;)
Resulta increible incluso que se nos presente esta dificultad a esta etapa, habiendo pasado, en mi caso, bachillerato y selectividad, aunque en ese momento no podías esquematizar nada, era ponerle todo, y se resumía lo justo, otro problema en las aulas.
Yo reconozco que no me enseñaron a resumir bien, a captar las ideas clave de un libro de texto, y eso es lo que se debe enseñar desde pequeño... a ser autónomo en este tipo de cosas que luego, cuando se avance, se complicará aún más, porque no podemos retener tanta cantidad de información. Todo el mundo levantaría la mano si se preguntara ¿Quién salió a la pizarra de pequeño y por tardar en hacer una cuenta os quitó el profesor y os mostró como se hacía bien?
Una vez está bien, porque puede resultar nuevo y hasta complicado para los niños, pero poco a poco el profesor debe apartarse para que el niño pueda ser autónomo y él solo puede hacer las cuentas, y no dependa del profesor en ese determinado momento. Un logro casi dificir de alcanzar en Infantil, e incluso en las familias, que se les dice y se les hace todo a los niños -en mi caso puede ser preparar la comida, como unas lentejas, que nunca me han enseñando y no sé, porque me las hace directamente mi madre- y así el niño aprendería a ser autónomo, controlarse, conocerse y conocer qué sabe, hasta donde puede llegar y expresarse de muchas maneras.
El conocerse a si mismo es igual que saber elegir, es tu decisión, tu tomas la iniciativa y éste es un concepto que por no decir que nada, se trabaja poquísimo en Infantil.
¡A ponerse las pilas! ;)
0 comentarios:
Publicar un comentario