lunes, 9 de mayo de 2011

Clase del día 04/05/2011 (práctica)


LOS JUEGOS TRADICIONALES

No me había dado nunca por pensar que mal podía tener una letra tan común como podía ser una canción de saltar a la comba, o una de palmas palmitas, o la del patio de mi casa.

Esta imagen que puse, procedente de tres niñas de Nicaragua, están jugando al corro de la patata. Este cantajuego no lo vimos en clase, pero también puede tener letras distintas según las zonas en donde estemos, y, como no, antivalores.

Quizás
los juegos más tradicionales sean los que más antivalores pueden llevar de carga, pero son tan corrientes ya, que se canta como algo natural y predecible. Eso es lo que enseñan a los niños, y lo que luego reproducen (como puede ser la canción de Sancho Panza o la Silla de la reina, donde la violencia se ve reflejada el algún verso).

Con esta clase, hemos conseguido ser críticos en base a todas las canciones tradicionales que en los juegos se plasman, y a buscar alternativas para que los antivalores se trasladen a valores.

Posiblemente no nos dimos cuenta en nuestro tiempo, pero ahora estamos aquí para levantar la cabeza y ser críticas en base a lo que rodea al niño, analizar, buscar alternativas...

Si todo el mundo pasara su información por el ojo crítico, la sociedad sería mucho mejor. Los niños son el futuro, y un antivalor a edades tempranas y repetidamente, no es buena ayuda.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Motricidad pagina web

Contador de visitas

vuelos baratos