lunes, 23 de mayo de 2011

Viñeta del día 20/05/2011




IMAGEN O REALIDAD


A todo niño le gustan las excursiones. Más que por no tener clase, es por conocer cosas nuevas mediante observación directa y experimentación. A los niños les encanta, y aprenden más.

En la viñeta, la profesora explica las partes de una planta en una imagen. Teniendo en cuenta que detrás hay un amplio bosque, no cabe la menor duda de que la maestra es inútil.

No hay nada más cerca que la universidad para poner un ejemplo. Obviamente, nos resultará más fácil aplicar la teoria a la práctica, que ver solo la teoría y nunca verlo u observarlo en realidad. Aprenderemos más viendo una cosa, que teniendo una imagen de ello.

La imagen y los símbolos son fundamentales en Infantil, pero no podemos dejar de lado el poder de los sentidos. Los sentidos en Infantil son la fuente de información para los niños, y desarrollarlos teniendo una realidad en vez de una imagen, es decir, se prefiere más la realidad que su representación (imagen o dibujo).

Esto debería ser unos de los objetivos de los maestros, que tienen a los niños todos los días metidos en la clase enseñándole, por ejemplo y siguiendo al estilo de la viñeta, las plantas y sus partes, cuando la mejor opción es hacer una excursión a un parque para ver más detalladamente la planta, sus partes, su tacto, su olor... más de lo que puede dar una imagen.

Ya no es porque aprendan a ser observadores, más bien es por su propio desarrollo cognitivo. Un niño observación, que investiga... hacemos un niño crítico, analítico. Además, las actividades que son para explorar el medio, siempre deben estar muy bien planeadas.

Hacer que una clase de Infantil vaya a explorar el parque en busca de flores que expliquen el tema de las plantas y sus partes, aparte de coordinado, debe desarrollar las tres áreas del currículo. Si se observa mediante una imagen, no se desarrolla lo mismo que yendo a un parque a ver directamente las partes de una planta... los cambios en sus estructuras cognitivas son siempre mayores, y aprenden más.
Autonomía personal en que debe tener conciencia de lo que ve, de sus propios sentidos...; del entorno porque haces que el niño vea lo que hay a su alrededor y de que todo se aprende, y de comunicación, porque puede haber una clara interacción entre niños o entre maestra-alumnos.

Todo lo que los niños puedan ver observando directamente, no se debe hacer artificialmente.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Motricidad pagina web

Contador de visitas

vuelos baratos